![]() |
![]() |
Y es por ello, que los invitamos a recorrer nuestros atractivos turísticos.
¿Listos?
Comencemos!!!
Constituye un sitio de gran biodiversidad de especies de flora y fauna, rico en artemia salinas, que constituyen un alimento nutritivo para distintas aves que arriban a la laguna en períodos estivales para alimentarse y reproducirse.
¿Cómo llegar desde aquí?
El humedal se alimenta de las aguas de lluvia que bajan desde los cerros circundantes o de otras zonas más altas. Hospeda gran variedad de aves como el Chorlito Yanqui, el flamenco, gaviotas cocineras, cisnes blancos y cisnes de cuello negro que usan el sitio como áreas de alimentación y hasta de reproducción.
ver más...
¿Cómo llegar desde aquí?
El puerto fue inundado el 17-10-1997 e inaugurado el 24-09-1998, es de uso público, de propiedad de la provincia de Santa Cruz. Es administrado por la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz desde 1998. ver más...
¿Cómo llegar desde aquí?
Los lobos marinos fueron declarados Monumento Natural Municipal, con el objetivo de proteger a esta especie que se encuentra en peligro de extinción. ver más...
¿Cómo llegar desde aquí?
El mayor atractivo de esta ciudad es, sin dudas, su costa típicamente patagónica de arena fina y canto rodado. ver más...
¿Cómo llegar desde aquí?
El circuíto de flora nativa, muestra un panorama general frente al mar, por lo cual también permite hacer avistamiento de ballenas durante la temporada. ver más...
¿Cómo llegar desde aquí?
“Un paraje abrigado resultó una caleta pequeña”, es la descripción del teniente Exequiel Guttero. Al inicio fue puerto, luego nació el mar, devino el asentamiento y luego las actividades productivas y el crecimiento. Desde el 13 de diciembre de 1969, El Gorosito es su símbolo característico.
ver más...
¿Cómo llegar desde aquí?
En este punto orgánico se cosechan tomates cherry, acelga, frutillas, etc. Asimismo, esta destinado también al cultivo de plantas florales, árboles frutales, cactus y otras especies arbóreas. ver más...
¿Cómo llegar desde aquí?